Artículo 27. (REGISTRO ÚNICO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE).
I. Se crea el Registro Único de la Agricultura Familiar Sustentable dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Observatorio Agroambiental, como instancia que mantendrá un registro único, consolidado, público y actualizado de las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígena Originarias – OECAS, las Organizaciones Económicas Comunitarias – OECOM, y las familias productoras indígena originario campesinas, interculturales y afrobolivianas organizadas en la agricultura familiar sustentable, a nivel nacional, departamental y municipal.
II. Cuando se trate de Organizaciones Económicas Campesinas, Indígena Originarias – OECAS y las Organizaciones Económicas Comunitarias – OECOM que realicen actividades de transformación, éstas serán también registradas en el Registro de las Unidades Productivas a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
III. A través del Registro Único se procederá a la acreditación de los sujetos de la agricultura familiar sustentable del área rural del país por rubros y de acuerdo al nivel de desarrollo de los mismos en el proceso productivo. Adicionalmente, éste generará y sistematizará información productiva rural según el calendario agrícola, difundirá los productos y servicios de los sujetos de la agricultura familiar sustentable, cuantificará su aporte al desarrollo económico local y nacional, el aporte económico de la mujer y la juventud rural, los volúmenes y diversificación productiva, entre otros.
IV. La información del Registro Único será de utilidad entre otros, para la planificación y toma de decisiones por el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, y los sujetos de la agricultura familiar sustentable en los tres pisos ecológicos.
V. El establecimiento y funcionamiento del Registro Único de la Agricultura Familiar Sustentable, será efectuado mediante reglamentación específica.
El Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP) realizó la el trabajo de campo para el relevamiento de información "Evaluación de Cosecha Campaña Invierno 2016 e Intención de Siembra la Campaña de Verano 2016-2017".......
El Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP) realizó la el trabajo de campo para el relevamiento de información de la caña de azúcar.......
Organizador
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
El Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP) realizó la el trabajo de campo para el relevamiento de información "Evaluación de Cosecha Campaña Invierno 2016 e Intención de Siembra la Campaña de Verano 2016-2017".......
El Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP) realizó la el trabajo de campo para el relevamiento de información de la caña de azúcar.......
Organizador
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
Observatorio Agroambiental y Productivo. Todos los derechos reservados 2021 ©./ La Paz, BoliviaPolitica de seguridad | Terminos de Uso